Rutinas básicas de cuidados
Las rutinas básicas para un gatito que acaba de llegar a casa son muy importantes ya que le ayudarán a generar unos hábitos que le servirán para adaptarse a su nueva vida. Los cuidados básicos de un gato cachorro son esenciales.
Alimentación
Durante los primeros días de vida, debemos tratar siempre de que los gatitos estén con su madre, ya que ella se encargará de alimentarlos adecuadamente. En caso de que no sea posible, tendremos que darle leche maternizada o de fórmula para gatos, nunca leche de vaca, ya que, además de no tener los nutrientes suficientes, podría causarle trastornos intestinales y deshidratación. Le suministraremos la leche mediante un biberón o una jeringa.
A partir de los 2 meses, podremos iniciar la alimentación sólida, siempre poco a poco.
Desparasitaciones
La desparasitación es fundamental para la salud de nuestro gato, tanto de cachorro como a lo largo de toda su vida. De esta manera evitaremos la aparición de parásitos externos o internos en su organismo.
Debemos comenzar al mes y medio y debe ser prescrita por el veterinario. Se aconseja desparasitar cada 15 días hasta que el gato tenga 3 meses, después una vez al mes hasta que cumpla 6 meses y a partir de ese momento una vez cada 3 meses.

Vacunas
Debemos prevenir que nuestro gato enferme por virus y bacterias, por ello es necesario programar con el veterinario la cartilla de vacunacion.
Las primeras vacunas serán la triple felina o trivalente y el test de la leucemia (si sale fuera de casa), para prevenirlo de panleucopenia, rinitis infecciosa, calcivirus y leucemia.
Las vacunas se deben repetir una vez al año para que nuestro gato permanezca protegido frente a las enfermedades más comunes de su especie.
Aprender a usar el arenero
Para enseñar a tu gato a usar el arenero, la mejor opción es que coloques algunos de sus excrementos en el mismo, para que asocie que debe hacer sus necesidades en él.
Cepillado
Uno de los cuidados de un gato cachorro más importante, es cepillarlo regularmente porque, entre otras cosas, nos ayudará a mantener su pelaje en perfecto estado, a detectar de forma temprana cualquier problema en su piel, o comprobar la presencia de parásitos.
¿Existen distintos cepillos para las diferentes razas de gatos? Por supuesto: se recomienda utilizar una carda de púa corta en gatos de pelo medio, un cepillo de goma en gatos con pelo muy corto y carda de púa larga para gatos con pelo largo.

Estimulación mental
Es necesario que estimulemos la inteligencia de nuestro felino para prevenir problemas de conducta y evitar el estrés y la ansiedad por separación. Para ello podemos utilizar desde una simple caja, a juegos olfativos, expendedores de comida, etc.
Estimulación física
Debemos proporcionar a nuestro minino tiempo de juego que le sirva para estar en forma y desarrollar su musculatura.
Juego y diversión
Dado que los gatos son animales muy sociables, aunque sean también muy independientes, necesitan que alguien juegue con ellos de forma regular.
Amor y cariño
Como todos los animales de compañía, los gatos requieren mucho afecto de sus dueños: les gusta dormir encima, que les acaricien, que jueguen con ellos, etc.

¿Cómo recibir a un gato en casa?
Los gatos, como otros animales, necesitan adaptarse a su nuevo hogar. Es normal que al principio se escondan o huyan de nosotros porque están nerviosos o tienen miedo miedo.
Para evitarlo, lo mejor es preparar la casa para su llegada y así facilitar la adaptación del animal a su nueva familia.
Si no hay más mascotas
Prepara una habitación solo para el felino, a ser posible sin rincones donde pueda esconderse, de esta manera cuando entréis será necesario que establezca contacto visual y se acostumbre a vuestra presencia.
En este espacio colocaremos su cama, comedero y bebedero, y el arenero limpio. También podemos ponerle un rascador para que aprenda donde puede rascarse las uñas.
Con el paso de los días, iremos entrando en la habitación, jugando con él, hablándole, y evitando mirarle a los ojos para que no se sienta intimidado.
En ocasiones, por las noches, cuando está todo oscuro y en silencio y se sienten menos amenazados, salen a investigar el resto de la casa. Será señal de que pronto saldrá de día para pedirnos algo de comida o muchos mimos en el sofá.

Si ya hay otro gato
Tenemos que entender que el gato más antiguo verá alterada su rutina con la llegada del nuevo felino, por lo que recomendamos mantenerlos en habitaciones separadas y poco a poco que vayan compartiendo zonas de comida y de juegos.
Es normal que al principio se peleen, pero mientras sólo haya bufidos no tenemos de que preocuparnos. Para facilitar la socialización se recomienda tener un gato de cada sexo y siempre castrados o esterilizados.
Si tenemos un perro
Lo primero que debemos hacer es plantearnos si a nuestro perro le gustan los gatos o los persigue para tratar de cazarlos. Si la respuesta es la segunda es mejor que no tengas un gato en casa, ya que el gato sólo podrá ocasionar heridas leves al perro, pero al contrario las consecuencias pueden ser mortales.
Los gatos no ven a los perros como rivales, por lo que si no les tienen miedo pueden llegar a ser grandes amigos.
De inicio les mantendremos en estancias separadas y poco a poco introduciremos prendas con sus respectivos olores para que se puedan ir familiarizando.

¿Qué debo comprarle al gatito antes de que llegue?
Cuando ya hemos decidido adoptar debemos estar preparados con todo aquello que necesite un gato en casa:
- Comedero: siempre debe estar distanciado del bebedero y del arenero porque los gatos son muy escrupulosos y pueden dejar de comer si los tres elementos se encuentran demasiado cerca.
- Bebedero: Lo debemos colocar en un lugar accesible y cambiar el agua de forma regular. Preferiblemente debe ser de acero inoxidable.
- Arenero: generalmente se coloca en el baño y debemos limpiarlo al menos dos veces a la semana.
- Rascador: con él evitaremos que nos arañe los muebles. Hay de muchos tipos, por lo que para empezar, podrías comprar uno vertical y otro de tabla para ir viendo cual le gusta más a tu minino.
- Juguetes: son fundamentales para estimular la inteligencia de nuestros felinos, además algunos de ellos los ayudarán a mantenerse en forma.
- Zona de descanso: colocaremos la cama en un lugar tranquilo, fuera del tránsito, para que el gato pueda descansar con comodidad.
- Nido: cuando haya alguna fiesta, o mucho jaleo en el hogar, el gato buscará un sitio donde refugiarse. Puede ser una casa tipo cabaña o una caja en un lugar tranquilo de la casa. Cuando el gato se esconda allí nunca debemos molestarlo.