9 Beneficios de tener un gato en casa

Beneficios de tener un gato en casa
5/5

Los gatos han sido animales de compañía desde tiempos inmemoriales. En la civilización egipcia ya eran muy valorados como mascota y eran representados como tales… Actualmente, en casi todos los lugares de Occidente son los animales más populares en los hogares y son muchos los beneficios de tener un gato en casa.

Contar con la compañía de uno o varios felinos en casa tiene innumerables beneficios. A continuación te contamos algunas ventajas de tener un gato.

Independientes y limpios

Los gatos son animales independientes por naturaleza, con lo que a diferencia de los perros, no los tendrás que sacar de paseo, y podrás dejarlos en casa solos sin que sufran por ello. Con que les dejes agua y comida sus necesidades estarán cubiertas. 

Además son, por lo general, muy limpios, por lo que harán sus necesidades en el arenero y apenas ensuciarán el entorno en el que viven. 

Niña con su gato relajada y feliz

Uno de los mayores beneficios de tener un gato: mejorar la salud mental

Acariciar a los gatos siempre ha sido muy relajante y varios estudios científicos demuestran que estas mascotas generan sentimientos positivos y afectivos muy beneficiosos para la salud tanto de los niños como de los adultos.

Pueden reducir las muertes por infarto

Entre las curiosidades de los gatos, se ha demostrado que estas mascotas rebajan los niveles de estrés en nuestro organismo, lo que ayuda a disminuir las enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares. Al reducir el estrés ayudan además a disminuir la tensión arterial.

Durmiendo apaciblemente con su gato

Ayudan a dormir mejor

Una manera que tienen los gatos de demostrarnos su cariño es demandar nuestras caricias, por ello les gusta dormir con los humanos.

Su calor corporal, el ronroneo y su apego nos ayuda a sentirnos más relajados y nos ayuda a dormir con mayor sentimiento de seguridad y compañía.

Interacción social de niños con autismo

Otro de los beneficios de tener un gato es que resulta ser muy favorable para niños con problemas psico sociales, especialmente las razas de gatos cariñosos, ya que el hecho de interactuar con una mascota, les ayuda a generar oxitocina, que es la hormona que colabora en las relaciones con las personas.

Inspiran sentimientos positivos

Por todos es sabido que los vídeos o fotos de gatos provocan sentimiento de cariño, felicidad, bienestar, etc.

Acariciar a un gato ayuda a las recuperaciones óseas y musculares de las personas

Recuperación biomecánica

Se ha estudiado mucho el ronroneo de los gatos, y se ha llegado a la conclusión de que, además de servir como lenguaje de comunicación entre las crías y la madre, también lo realizan en situaciones estresantes y dolorosas.

A consecuencia de esto, como los gatos son animales muy activos, utilizan el ronroneo como una vibración corporal que ayuda a mantener sus huesos y músculos activos sin necesidad de realizar ningún esfuerzo físico, como si de un electroestimulador se tratase.

Por ello, los humanos que conviven con gatos pueden beneficiarse de esta estimulación biomecánica para recuperaciones óseas y musculares.

Previenen infecciones y alergias

El contacto a edades tempranas de los felinos con los niños les fortalece el sistema inmunológico, sobre todo del sistema respiratorio.

Los alérgenos que provocan los gatos ayudan a generar resistencia en el organismo a las sustancias que provocan alergia.

Mejora la salud general

Se ha comprobado que las personas que tienen mascotas en casa tienen mejor estado de salud que aquellas que no conviven con mascotas, ya que inspiran emociones positivas que ayudan a nuestro organismo a sentirse mejor.

Artículos relacionados