Gato Abisinio

Gato abisinio

El gato abisinio es como un puma en miniatura. Tiene un cuerpo robusto y estilizado con andares de un verdadero felino. Su pelaje es jaspeado como el de un conejo de monte. Su carácter es muy activo y sus ganas de jugar no se pierden con lo años. Disfruta saltando, brincando y enredar con aquello que le despierte la curiosidad. Si le pones una torre de gatos descargará toda su energía y será feliz. Este gato oriental es muy afectuoso y le gusta estar acompañado. Te reclamará tu afecto insistentemente cuando lo necesite agradeciéndolo con sus maullidos casi musicales. El abisinio es un gato sensible al que le encantan tus mimos y sobre todo tu compañía.

Origen: Asia.
Peso: Entre 3 a 6 Kg.
Carácter: Apegado y juguetón.
Color: Ticking o jaspeado.
Pelaje: Corto.
Cabeza: Triangular.
Orejas:Anchas.
Ojos: Grandes. Color verde, dorado, cobre y avellana.

Cuidados

El gato abisinio es un gato con buena salud aunque es propenso a padecer ciertas enfermedades específicas de su raza. Una de ellas es la deficiencia de piruvato quinasa. La carencia de esa enzima provoca una disminución de los glóbulos rojos que puede producirle anemia. También puede sufrir atrofia de la retina, amiloidosis renal y isoeritrolisis neonatal felina. Todas estas enfermedades están relacionadas con la transmisión de factores genéticos por lo que se recomienda en estos casos que no descuides sus visitas al veterinario para que le examine regularmente con el fin de detectar a tiempo si padece alguna de esas afecciones.  Además si le proporcionas un pienso para gatos de calidad garantizarás la buena salud de tu compañero felino.

Historia

Existe la versión de que la raza del gato abisinio es originaria de Etiopía, la antigua Abisinia. Su ancestro sería un gato de nombre «Zulu» como documenta Gordon Staples en su libro «Cats, their points» publicado en 1874. Este minino exótico viaja surcando los mares acompañando a su dueña, la mujer del capitán Barret – Lennard. Su barco vuelve a Inglaterra después de una expedición militar en Etiopía. Aunque no se sabe seguro si esa historia es así lo que está claro es que la crianza de esta raza tan fascinante se lleva a cabo en Inglaterra. Tras la Segunda Guerra Mundial muchos ejemplares empiezan a padecer leucemia felina y diezma gravemente su población. Aún así la raza de abisinios perdura e incluso se extiende a EEUU donde se hace muy popular en las exposiciones felinas.