El gato siberiano como dice su nombre procede de la región de Siberia. Se ha especulado que su origen está en un cruce entre el gato autóctono de los bosques de esta gran zona natural rusa y el europeo. Lo más impresionante de este minino es su aspecto y carácter algo salvaje. Sus instintos de increíbles cazadores no le abandonan nunca. En cualquier momento les puedes ver jugando con cualquier cosa que se haya encontrado por ahí. Le encanta saltar y trepar a lo más alto de la estantería o allí donde se le ocurra. Es un minino curioso y si tienes patio o jardín saldrá a explorar siempre que pueda al exterior. Es muy social y querrá siempre disfrutar de las caricias subido en tu regazo que te agradecerá con sus deliciosos ronroneos.
Gato Siberiano
Gatopedia » Gato Siberiano
Origen: Rusia.
Peso: 5 – 7 Kg
Carácter: Sociable , cariñoso y muy activo.
Color: Azul, blanco, negro, plata y atigrado. Bicolor y tricolor.
Pelaje: Semilargo.
Cabeza: Forma triangular con contornos redondeados.
Orejas:Abiertas en la base y proporcionadas.
Ojos: Oblicuos y grandes. De color ámbar, verde y menos común el azul.
Cuidados
El gato siberiano necesita que le prestes especial atención al mantenimiento de su pelaje. Es recomendable que le cepilles diariamente su pelo largo para evitar los nudos y las molestas bolas de pelo causadas por ingerir demasiado al asearse. Los chequeos veterinarios son necesarios para todos los gatos y en el caso del gato siberiano es fundamental porque pueden padecer cardiopatía hipertrófica muy común en esta raza de gatos y en los persas. Es un gato realmente saludable y resistente que puede llegar hasta los 20 años de edad. Se dice de este gato de Siberia que es hipoalergénico porque tiene menor concentración en la saliva de la proteína Fel D10. Pero el hecho de que si eres alérgico no vayas a padecerla no está del todo confirmado .
Historia
A el gato siberiano se le considera una rareza entre los comerciantes y viajeros europeos a lo largo del siglo XIX. Su fascinación por ellos produce que se crucen entre sí razas de gatos con pelo frondoso que van dando lugar a otras razas de pelo largo y que con los años se convierten en muy populares. No hay mucha documentación acerca de este majestuoso felino. La primera referencia encontrada del gato de Siberia es en el año 1889 en un libro titulado «Nuestros gatos» escrito por el ilustrador Harrison Weird. Es quién organiza por primera vez una exposición felina en Inglaterra. A finales de los años 80 se les reconoce como una raza independiente y muy apreciada. Existe una variante de este gato ruso de color canela y conocida como Neva Masquerade. Ha sido reconocida como una raza independiente por la Federación Internacional Felina.