¿Qué puedes hacer si te gustan mucho los gatos? ¿Hay alguna solución que no pase por la medicación? La buena noticia es que sí: existen razas de gatos que producen menor cantidad de alérgeno, así como soluciones bastante efectivas para evitar reacciones alérgicas. Sigue leyendo este artículo y descubre a los gatos hipoalergénicos y todos nuestros consejos.
¿Por qué los gatos dan alergia a algunas personas?
En general las alergias se deben a las proteínas que se hallan en la orina, la caspa o la saliva de los animales, denominadas alérgenos. La mayoría de las personas alérgicas a los gatos lo son a la proteína Fel D1, producida en la saliva, piel y algunos órganos del animal. De esta manera, y pese a la falsa creencia de muchos, no es el pelo del felino la causa de la alergia a los gatos, aunque sí puede acumularse en él el alérgeno tras el autoaseo.

¿Existen los gatos hipoalergénicos?
Cuando los gatos lamen su piel, la saliva se seca y se convierte en un alérgeno que se encuentra en el aire, provocando alergias en algunos humanos.
Por este motivo no existe ninguna raza que sea completamente hipoalergénica, casi todas producen esta proteína. Sin embargo, algunas razas producen menos alérgenos que otras y existen formas adicionales para reducir los efectos que tienen los gatos en las alergias.
Siberiano
Este tipo de gato, uno de los que más gustan, apenas produce la citada proteína, lo que lo convierte en uno de los más adecuados para personas alérgicas.
Balinés
El gato balinés no produce mucha proteína Fel d1. Además, su pérdida de pelo es escasa, incluso en los periodos de muda, por lo que se convierte en el compañero ideal para una persona alérgica.

Azul ruso
El azul ruso, además de ser tranquilo y cariñoso, es ideal para las personas alérgicas puesto que no desprende casi la proteína Fed D1.
Bengala
Este gato, debido a su carácter salvaje, se lame su piel mucho menos que otras razas, produciendo por ende menos Fed d1. Además, pierden muy poco pelo.
Devon rex
El Devon Rex cuenta con una suave y fina capa de pelo sobre su piel. Un punto a su favor para adoptar un gato como este si eres de los que estornudan cuando tienen un felino a su lado.

Cornish rex
Este gato tiene muy poco pelo y apenas lo pierde, incluso en período de muda. Por eso es considerado uno de los gatos que dan menos alergia y que menos proteína Fel d1 produce.
Oriental del pelo corto
El oriental del pelo corto es una de las mejores opciones que existen para las personas alérgicas, debido a su pelo fino y corto. Este felino, en concreto, además presume de una personalidad arrolladora.
LaPerm
Tienen una característica muy especial, su pelo es rizado. Además, debido a sus ondas pierden mucho menos pelo que el resto.
Sphynx
El esfinge, es una de las razas más originales que existen, este gato no tiene pelo y, por lo tanto, apenas se lame y no desprende proteína Fel D1. Es una opción más que recomendable.

Javanés
El gato javanés solo tiene una capa de pelo. Por lo tanto, no pierde mucho pelo ni tampoco se lame demasiado. Ideal para las personas alérgicas. Su pelaje es muy suave y le gusta que lo acaricien.
¿Puedo tener un gato si tengo alergia?
Pese a que no es la situación ideal, puedes disminuir las reacciones alérgicas siguiendo estas recomendaciones. Así mismo, son aptas si estás pensando en tener a uno de los gatos hipoalergénicos.
- Mantén la puerta de tu dormitorio cerrada para impedir en la medida de lo posible que el gato entre en tu habitación.
- Deshazte de las alfombras y elementos similares del hogar, puesto que acumulan una gran cantidad de pelo de gato.
- Asegúrate de que otra persona cepille a tu gato de forma frecuente para evitar que pierda mucho pelo y, por ende, reparta el alérgeno por casa.
- Su caja de arena debe estar siempre limpia y, sobre todo, evita ser tú quien la manipule.
- También existen medicamentos capaces de reducir considerablemente las reacciones alérgicas.
Vetriderm, una solución «mágica» para alérgicos
Desde hace algunos años, los alérgicos disponen de otra alternativa, una solución «mágica» llamada Vetriderm, de la firma Bayer, un producto para aplicar al pelo del gato con aloe vera, capaz de eliminar restos de caspa, de saliva y orina, reduciendo de ese modo la dispersión de los alérgenos.