Gato Mau Egipcio

Gato Mau egipcio

Se dice del mau egipcio que es descendiente directo de los gatos venerados por los antiguos egipicios. La belleza de este felino está en su pelaje atigrado natural y en sus ojos almendrados. Parece que están pintados con khol, el maquillaje con el que delineaban sus ojos los habitantes del Antiguo Egipto. Las patas traseras son más largas que las delanteras y esto le convierte en uno de los mininos domésticos más veloces. Este gato tan fascinante es muy activo y un gran escalador. Estará encantado con un árbol o torre rascador para gatos donde trepar y entretenerse con sus ideas gatunas. Es un compañero un tanto independiente pero también necesita cariño y atención.

Origen: Egipto.
Peso: De 3 a 5 Kg.
Carácter: Inteligente y activo.
Color: Plata, ocre, crema.
Pelaje: Corto.
Cabeza: Triangular.
Orejas:Grandes.
Ojos: Almendrados.

Cuidados

El gato mau egipcio es un poco sensible a los cambios de temperatura. Su procedencia de un lugar con un clima cálido le hace ser más vulnerable frente al frío. Es una raza sensible que puede tener predisposición a desarrollar afecciones de tipo respiratorio como asma o alergias. Esta posible patología alérgica es fundamental tenerla en cuenta por si tienes que darle medicamentos o anestesia. Consulta siempre con su veterinario. Otro aspecto particular de este gato egipcio es que sus patas traseras son más largas y le hace más propenso a padecer enfermedades articulares. Una de ellas es la luxación de rótula y te darás cuenta si mantiene la patita levantada caminando de manera saltarina.

Historia

El gato mau egipcio es descubierto por la princesa rusa Nathalie Troubetzkoy en Italia. El embajador sirio instalado en Roma tiene un compañero felino de esta raza. Nathalie se siente fascinada por este minino y viaja a El Cairo para traerse algún ejemplar de este animal tan elegante y cautivador. Esta noble rusa empieza la cría del mau primero en Europa y más tarde en EEUU donde decide finalmente irse a vivir a partir de los años 50.  Hasta el año 1977 no es reconocido por la asociación felina CFA y un poco más tarde en el continente europeo. Actualmente se pueden encontrar algunos gatos que viven de manera silvestre cerca del río Nilo .